Entradas

Un equipo técnico de FERRER® ha diseñado e implementado un sistema de control de aguas subterráneas (Dewatering) basado en la combinación de una serie de bombeos superficiales debidamente acomodados con una base drenante formada con árido lavado grueso. Esto nos ha permitido dar respuesta rápida y económica al reto planteado por la constructora Llop Proyectos Integrales.

El proceso se inició en las obras del IES Patacona de Alboraya (Valencia) con la instalación de un primer bombeo subyacente a la máxima excavación, adyacente y fuera de su huella. En retroceso iba siendo retirada la tierra de excavación, al tiempo que era colocado el árido en el fondo excavado.

Este lecho de árido actuó como un dren pasivo, conduciendo las afloraciones de agua subterránea (por la acción de la gravedad y suficiente gradiente) hasta el punto bajo. Es decir, hasta la base del Sump.

La excesiva distancia a recorrer por las aguas a través de la capa drenante requirió de una mayor carga hidráulica en el origen recorrido, por lo que llegaron a registrarse afloraciones de agua (inundación) en las áreas críticas. Esta circunstancia fue superada mediante la instalación de tubos dren embebidos en el seno del lecho drenante. También se redujo la distancia a recorrer por el flujo al incorporarse mayores puntos de captación (Sump).

Control del agua subterránea

Sobre dicha capa dren, previo al vertido de la base del hormigón pobre o limpieza, se colocó un geotextil con un triple efecto beneficioso: evitó la pérdida de cemento, la reducción de permeabilidad de la capa dren por la colmatación de sus poros y que el cemento llegara a los puntos de bombeo Sump. No solo se evitaron las averías de dichos equipos y se evitó también el bombo de aguas cementosas. Además, se preservó la integridad y el estado original de los medios receptores de las aguas bombeadas.

Esta sencilla solución al control del agua subterránea requiere de una adecuada coordinación entre los diferentes agentes intervinientes en el proceso y control de excavación, especialmente entre la empresa encargada del movimiento de tierras. Es habitual que esa empresa se encargue también de colocar el árido de la capa dren. La buena coordinación de los diferentes equipos logró llevar a cabo el proyecto con un bajo coste económico para el cliente y óptimos tiempos.

El Instituto de Educación Secundaria Patacona está presupuestado por la Generalitat en 11 millones de euros. Constará de un edificio de planta baja y dos alturas que albergará 20 unidades de ESO, 4 de Bachillerato, cafetería y gimnasio. Se construye sobre una parcela dotacional municipal de 9.983 metros cuadrados. Es un centro de bajo consumo de energía que se distribuye a partir de un amplio patio central con pistas deportivas y zonas de juego con árboles de sombra.

Llop Proyectos Integrales

Llop Proyectos Integrales es una pujante empresa constructora con sede en Riba-roja (Valencia). Centra su actividad en la obra civil, la edificación, la rehabilitación y el interiorismo. Entre sus proyectos más recientes figura también la rehabilitación del Teatro El Progrés, en Burjassot, y la remodelación de la plaza La Primitiva, en Serra.

FERRER® ya intervino con otro proyecto de control de aguas subterráneas en las obras de un instituto, en concreto en el barrio valenciano de Malilla.

FERRER® ha ejecutado un sistema de Dewatering con Sump en las obras de un edificio residencial en Jávea (Alicante). Los trabajos se han realizado a instancias de la empresa Navilier Inversions.

En esta ocasión, se dieron todas las circunstancias que posibilitan el control de las aguas subterráneas mediante un único punto de bombeo superficial (Sump). El terreno constaba de 1.200 metros cuadrados de superficie en única planta, que debía ser excavada 1,5 metros por debajo del nivel freático.

Hubo dos circunstancias singulares que dificultaron nuestra intervención. Por un lado, la existencia de un estrato de arcillas con techo a 2 metros profundidad y un muro variable de entre 11 y 14 metros de profundidad, de baja permeabilidad. Por otro lado, el proyecto incluía en su diseño original la colocación de un sustrato de árido de 0,6 metros de espesor bajo losa que podría actuar, además, como ‘capa dren’ hacia el punto de bombeo.

Una adecuada estrategia de excavación y la colocación del árido de ‘capa dren’ fueron fundamentales para conducir las aguas al punto de captación con un único desplazamiento.

Los técnicos de FERRER® eligieron esta solución técnica por por su reducido coste económico, su sencillez para implementarla y su rapidez de montaje.

Un punto de bombeo superficial debidamente acondicionado (Sump) no suele provocar un predrenaje del nivel freático, especialmente cuando nos encontramos en suelos de baja permeabilidad, como fue el caso. El agua que aflora en la superficie discurre por un gradiente hidráulico natural hacia los puntos de captación Sump, por medio de la ‘capa dren’.

Dewatering con Sump

El edificio residencial de la calle Cannes donde ejecutamos el Dewatering con Sump constaba de 24 viviendas, garajes, trasteros y una piscina de recreo. Estaba distribuido en un semisótano, tres alturas y una cubierta plana transitable.

Nuestro cliente Navilier Inversions ha impulsado desde el año 1988 más de un centenar de promociones inmobiliarias. La mercantil está especializada en primeras y segundas residencias de calidad en el ámbito de la Comunitat Valenciana.

FERRER® también ha desarrollado proyectos de Dewatering en otros puntos de la costa alicantina como Denia o Benidorm. En esta última localidad intervino en las obras de la icónica Delfin Tower y en las del nuevo hotel de cuatro estrellas H10 Porto Poniente.

Dewatering con Sump en un edificio residencial en Jávea