Entradas

Ferrer Dewatering ha participado en las obras de ejecución de la Línea 10 de Metrovalencia. En concreto, en la conexión subterránea entre las estaciones de Alicante y Xàtiva. A petición de la potente constructora Rover Infraestructuras y en coordinación con su equipo asesor, fueron diseñadas unas pruebas de bombeo específico (Pumping Test) para determinar el grado de afectación en el entorno exterior que podría implicar la acción del bombeo interior entre pantallas estructurales, en el proyecto de referencia.

En esencia, la mercantil Rover solicitó realizar este tipo de prueba hidráulica en dos recintos. Para ello se construyeron una serie de pozos y piezómetros, se determinó el caudal de prueba y se registraron los descensos de niveles vs tiempo. De su interpretación se pudo verificar que los caudales a bombear serían extremadamente bajos. También se llegó a la conclusión de que las pantallas, al menos en los dos recintos ensayados, cumplirían su efecto de “confinamiento”. De esa forma, se evitarían descensos indeseados. 

Por el tipo y configuración de los suelos, el diseño de la estructura enterrada y el alcance de la prueba, determinamos que la ejecución del pozo sería mediante la técnica dual u OD. Consiste en perforar una tubería auxiliar roscada de avance simultáneo al de la asta y su elemento perforador hasta alcanzar la cota de fondo de la perforación. Esta tubería auxiliar actúa a modo de encofrado recuperable y garantiza la integridad del diámetro perforado en toda su longitud. Además, permite a su vez una colocación adecuada del árido de prefiltros. Nuestras máquinas incorporan esta tecnología de perforación, con cabezales adaptados para el control de lodos procedentes de la limpieza o barrido durante la perforación.

Pumping Test

La prueba de bombeo se extendió a 76 horas de duración. Se dividió en varias fases para su posterior análisis e interpretación, tanto en su fase de descenso como en su fase de recuperación. 

La interpretación de los resultados fue llevada a cabo con el apoyo del código de computación específico de flujo 3D en medios porosos Feflow.

Finalizados los trabajos de construcción de la zona analizada, desde Rover Infraestructuras manifestaron su satisfacción dada la correlación que existió entre los resultados de los valores pronosticados en los cálculos teóricos y los observados en campo, durante toda la ejecución del proyecto.

Un ensayo de bombeo en un acuífero se efectúa para conocer sus características concretas. En concreto, nos permite obtener parámetros de caracterización hidrogeológica como la transmisividad y el coeficiente de almacenamiento, lo que infiere la conductividad hidráulica del acuífero.

Un ensayo de bombeo o Pumping Test consta de un pozo de bombeo y una matriz de, al menos, tres pozos de observación o piezómetros. Son necesarios para obtener y registrar los datos de descenso en función del tiempo a partir de someter el pozo a un bombeo a caudal constante.

En un principio, nuestros técnicos elaboran una propuesta de posición de los pozos que luego, sobre el terreno, corrigen en función de los condicionantes de acceso o emplazamiento. La posición final de los pozos será fundamental a la hora de interpretar después los datos de campo recogidos.

Los técnicos de FERRER® emplean transductores para registrar, en tiempo real, los datos de descensos y ascensos de nivel piezométrico. La frecuencia de captura de datos es programable, lo que nos permite obtener datos ajustados a la necesidad de cada ensayo de bombeo, según su tipo y duración.

También utilizamos compensadores barométricos para corregir las posibles desviaciones de la presión atmosférica durante la prueba.

Ensayo de bombeo en un acuífero

En cada ensayo de bombeo en un acuífero, nuestros técnicos estudian entre 80.000 y 100.000 datos. Para la correcta interpretación de los resultados contamos con programas específicos como los códigos AquiferTest, Hydrogeo Analyst y Mariaj, este último de desarrollo propio.

Lograr un 100% de precisión en la interpretación final del ensayo de bombeo nos permite planificar el Dewatering más económico para el cliente. También el más beneficioso desde el punto de vista medioambiental.

En los últimos años hemos ejecutado numerosos ensayos de bombeo para diferentes clientes. Uno de los más recientes culminó con éxito en el marco de las obras de construcción de la icónica Torre Abu, en Cádiz.

FERRER® ha alcanzado un acuerdo con la empresa promotora Grupo Abu para la ejecución de un sistema de ensayo de bombeo en Cádiz (Pumping Test) para la caracterización hidrogeológica de la zona de emplazamiento de las obras. Los trabajos se ejecutarán en las obras de construcción de 97 viviendas con locales comerciales, oficinas y parking subterráneo, en la emblemática Torre Abu. Será el primer rascacielos de Cádiz.

En concreto, nuestros técnicos ejecutarán un pozo de bombeo de 323 milímetros de perforación, 250 de entubado y 20 metros de profundidad. Además, incluirá tres piezómetros de 19 metros de profundidad.

Movilizaremos tres equipos de bombeo de diferente capacidad, así como otros elementos necesarios para la intervención: variadores de frecuencia, caudalímetros, decantadores y soportes, entre otros.

Ensayo de bombeo en Cádiz

La Torre Abu tendrá 20 alturas y un innovador diseño arquitectónico. Será el edificio más alto de Cádiz y contará con una gran terraza de diseño, una amplia zona chill-out, piscina comunitaria con solárium y excelentes vistas sobre la Bahía de Cádiz y la Tacita de Plata.

El futuro edificio residencial del Grupo Abu está situado en el cruce de las avenidas Marconi y Sanidad Pública, en el solar que ocupaban los antiguos depósitos de tabaco.

FERRER® ha intervenido en las obras de reforma del Club de Mar, en Palma de Mallorca, con la ejecución de un sistema de ensayo de bombeo (Pumping Test) para la caracterización hidrogeológica de la zona de emplazamiento de las obras. Hemos participado con el ensayo de bombeo a instancias de la compañía FCC Construcción. Nuestros técnicos han ejecutado un pozo de bombeo y ocho piezómetros.

El Club de Mar de Palma de Mallorca cuenta con dos edificios de dos alturas cuya demolición acaba de iniciarse para ser sustituidos por un nuevo recinto de gran eficiencia energética. El proyecto prevé la construcción de un único edificio principal con sótano, planta baja, dos alturas y cubierta. También habrá otro inmueble anexo destinado al aparcamiento de vehículos.

Ensayo de bombeo

La institución náutica privada invertirá unos 60 millones de euros en una ambiciosa actuación que conectará la estación de cruceros con el paseo marítimo. Además de la obra arquitectónica en la que ha participado FERRER® se habilitará un nuevo pantalán para cuatro embarcaciones de entre 136 y 170 metros.

Al margen de este proyecto, FERRER® también ha intervenido para FCC Construcción en las obras del edificio Residencial Pont de Fusta, en Valencia, y en la construcción de 68 viviendas en la Zona Franca de Barcelona.