La revista Rocas y Minerales, especializada en minería, ha publicado un amplio reportaje sobre la actividad técnica de la empresa CRN Consultores. En el artículo figura un apartado específico sobre la reciente vinculación accionarial de CRN Consultores y de FERRER®. La alianza ha supuesto la diversificación de nuestro negocio de Dewatering al sector minero.

Ambas compañías ya estuvieron presentes este año en la Mining and Minerals Hall de Sevilla. También en la PDAC Convention de Toronto (Canadá). Ambas son dos de las principales ferias mundiales sobre minería.

En el reportaje se explica cómo la alianza entre CRN y FERRER® ha generado «una gran sinergia» en la ejecución de los proyectos de drenaje. «Los métodos de rebajamiento que ha aplicado CRN son de amplio espectro mediante pozos de bombeo, aplicación de Wellpoints, tanto en materiales detríticos como en macizos rocosos», remarca el texto. La revista Rocas y Minerales se edita mensualmente desde hace 52 años y goza de gran prestigio técnico en el sector de la minería.

Revista Rocas y Minerales

El artículo de la revista publicado en el número de octubre insiste en que «el drenaje minero con rebajamiento del nivel piezométrico supone que las aguas que se extraen no tienen contacto con la mina y, por tanto, se pueden entregar al medio receptor sin que impliquen un tratamiento previo», añade el periodista para incidir en uno de los aspectos capitales de la colaboración técnica entre las dos empresas. Desarrollar la hidrogeología aplicada a la minería es uno de los retos conjuntos de CRN y FERRER®.

Como ya anunció el consejero delegado de nuestra compañía, Alejandro Ferrer, la sinergia es evidente. «El 95% del negocio de CRN se concentra en la geología minera, mientras que el 95% del nuestro está en la hidrogeología aplicada al sector de la construcción, particularmente en Dewatering. Esta colaboración potenciará nuestra capacidad de integración tecnológica y de conocimiento, lo que se traducirá en beneficios significativos para nuestros clientes y sus proyectos».

Ferrer Dewatering ha estado presente en la Mining and Minerals Hall de Sevilla. Lo ha hecho compartiendo estand propio con CRN Consultores, empresa de gestión de recursos naturales en cuyo accionariado estamos presentes.

La quinta edición de la feria mundial sobre minería de Sevilla ha sido una excelente oportunidad para dar a conocer a todo el sector la repercusión positiva que tendrá el proceso de integración tecnológica y de conocimiento en el que ya están inmersos Ferrer Dewatering y CRN.

Ambas compañías hemos presentado en la feria nuestra visión integral sobre la minería. Desde la cartografía y la modelización geológica hasta la certificación de los recursos y reservas del yacimiento. La hidrogeología especializada en la minería y los estudios de evaluación ambiental son dos aspectos capitales que ambas empresas desarrollamos ya de forma conjunta.

Hay que tener en cuenta que el 95% del negocio de CRN se concentra en la geología minera, mientras Ferrer Dewatering enfoca su actividad a la hidrogeología aplicada al sector de la construcción en España, Canadá y algunos países de Latinoamérica y África.

Mining and Minerals Hall

La Mining and Minerals Hall es una de las principales ferias relacionadas con la minería. Instituciones, compañías, centros de investigación, universidades y expertos han puesto en valor la experiencia compartida, los conocimientos y los últimos avances en el ámbito de la minería. La innovación, la sostenibilidad, la transición energética, la seguridad y el desarrollo tecnológico han sido este año los ejes del evento. La feria se ha celebrado en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla.

La minería es uno de los sectores económicos en auge en España coincidiendo con el desarrollo de nuevas fuentes de energía verdes. Andalucía concentra el 90% de la actividad gracias a su gran faja pirítica, de unos 250 kilómetros de largo y 50 de ancho que va desde Sevilla hasta Portugal. Yacimientos como el de Riotinto o Aznalcóllar son un revulsivo económico en el sur de España.

Solo la minería metálica andaluza facturó 4.500 millones de euros en 2023. Esto supuso un 12,5% más respecto al año anterior, según la Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas, Auxiliares y de Servicios (Aminer).

Ferrer Dewatering y CRN ya estuvieron presentes a principios de año en la PDAC Convention de Toronto (Canadá), principal feria mundial de minería.

El consejero delegado de Ferrer Dewatering, Alejandro Ferrer, se ha desplazado estos días a Alfafar con varios técnicos de nuestra empresa para drenar agua en garajes afectados por las trágicas inundaciones de Valencia.

Los trabajos han sido efectuados de forma voluntaria, por propia iniciativa. La empresa quiere contribuir así a paliar los devastadores efectos de la dana que asoló buena parte de la provincia el 29 de octubre.

Para evitar problemas sanitarios graves es primordial retirar el agua que anega los garajes subterráneos. También remolcar los coches desguazados y limpiar los escombros y la basura de las calles. Hay que recuperar lo antes posible la normalidad.

Alejandro Ferrer ha expresado el total apoyo de la empresa a todos nuestros empleados que residen en algunas de las localidades afectadas por las trágicas inundaciones de Valencia.

Ferrer Dewatering reitera nuestro pésame y cariño a los familiares y amigos de las víctimas. También nuestro agradecimiento al personal de emergencias y a los miles de voluntarios que trabajan sin descanso. Anhelamos que las zonas devastadas recuperen la normalidad cuanto antes.

Un equipo técnico de Ferrer Dewatering ha diseñado e implementado un sistema de Wellpoint como método idóneo para controlar el descenso de nivel freático. El sistema de bombeo asistido por vacío se ha implementado durante los trabajos de construcción de un edificio de 40 apartamentos. El inmueble está ubicado en el número 47 de la avenida Neptuno, en el municipio de Daimuz (Valencia).

El sistema de bombeo por aspiración con filtros wellpoint tiene su máxima eficiencia en suelos granulares, homogéneos, no cohesivos y exento de finos. Estas condiciones ‘ideales’ no son usuales o quedan relegadas a determinadas áreas muy concretas. Generalmente muy cerca de la primera línea de costa, en playas de arena.

Cuando los suelos no son tan favorables, la eficiencia del sistema referido se ve reducida. Un método de recuperar, al menos parcialmente, esta pérdida de eficiencia puede ser instalar los filtros wellpoint, normalmente con un diámetro de entre 1″ y 2″, en el interior de pozos drenantes de mayor diámetro (entre 8” y 12”). De esa forma se colma el espacio anular de árido graduado de dimensiones menores a 2 milímetros.

Este árido actúa fundamentalmente como una columna que da una continuidad vertical drenante, lo que contribuye a evitar los efectos del suelo estratificado. Además, favorece el filtrado del agua bombeada desde el subsuelo y evita la colmatación del propio filtro wellpoint por adherencia directa de suelos de comportamiento plástico, como por ejemplo las arcillas.

Sistema de Wellpoint

En este proyecto residencial de Daimuz, que impulsa el Grupo Torregrosa (Torse), se dieron las condiciones de suelo adecuadas para instalar filtros wellpoint en pozos drenantes. Se utilizó un cabezal hidráulico y asta sin fin (auger) para su ejecución. Una máquina giratoria activó los filtros wellpoint con un resultado altamente satisfactorio.

El Grupo Torregrosa confió los trabajos de Dewatering de su proyecto inmobiliario de Daimuz a FERRER®, consolidando así una relación profesional que arrancó en proyectos anteriores.

El consejero delegado de Ferrer Dewatering, Alejandro Ferrer, ha formalizado la adquisición del 48% del capital social de Consultores Independientes en Gestión de Recursos Naturales (CRN). La empresa tiene su sede en Madrid. Esta operación refuerza significativamente la estructura accionarial de CRN y establece una sólida alianza entre ambas compañías.

CRN, con 27 años de experiencia en el sector de la ingeniería y consultoría minera, es reconocida por su equipo de profesionales altamente cualificados en áreas como recursos minerales, medio ambiente, geología, geotecnia y ciclo del agua. Su trayectoria en la gestión de proyectos de gran envergadura ha posicionado a CRN como un referente nacional e internacional. De hecho, posee destacados logros en África y América del Sur.

Alejandro Ferrer subraya la importancia estratégica de esta adquisición para FERRER® y destaca la sinergia que se generará entre ambas compañías. «El 95% del negocio de CRN se concentra en la geología minera, mientras que el 95% de nuestro enfoque está en la hidrogeología aplicada al sector de la construcción, particularmente en Dewatering. Esta colaboración potenciará nuestra capacidad de integración tecnológica y de conocimiento, lo que se traducirá en beneficios significativos para nuestros clientes y sus proyectos», explica.

Por su parte, el CEO de CRN, José Antonio Zuazo, ve en esta alianza una oportunidad para fortalecer la gestión que ha llevado a CRN a convertirse en un actor clave en el sector de la geología minera. «CRN ha demostrado resiliencia y capacidad de adaptación en distintos ciclos y contextos económicos. La entrada de FERRER® no solo refuerza nuestra estructura empresarial, sino que también proyecta a CRN hacia un futuro más sólido. Ahora, operaremos como un avión con dos motores,» afirma Zuazo.

Ferrer Dewatering

En los próximos días, los equipos de ambas empresas iniciarán un proceso de integración operativa, optimizando recursos y estrechando vínculos laborales. FERRER® establecerá una delegación en Madrid, mientras que CRN expandirá su presencia en Valencia y Canadá. Así se maximizarán las sinergias derivadas de esta colaboración.

CRN se especializa en proyectos de investigación geológica, prospección minera, evaluación de yacimientos, hidrología e hidrogeología, medio ambiente y ordenación del territorio. También en geotecnia y gestión de riesgos naturales.

Con 108 años de actividad ininterrumpida, FERRER® es la empresa líder en tecnología y ciencia aplicada en el ámbito del Dewatering en España, con una clara vocación internacional que abarca operaciones en Canadá, el norte de África y Latinoamérica.

Un equipo técnico de Ferrer Dewatering ha diseñado, ejecutado e interpretado dos ensayos de bombeo en Canarias. En concreto, en una escala de obra civil y una profundidad de caracterización de unos 25 metros.

El Grupo de Hidrogeología Subterránea (CSIC-UPC) ha desarrollado los sistemas tecnológicos avanzados que se han utilizado para interpretar los datos obtenidos en campo. Este método de análisis avanzado también ha permitido un filtrado profundo de tendencias por efecto de acciones directas del propio ensayo. Por ejemplo, las mareas, las captaciones o los bombeos externos.

Las circunstancias del proyecto desarrollado en Las Palmas de Gran Canaria no siempre permiten aplicar estos métodos avanzados. Esto se debe a que requieren un mayor número de datos y períodos de captura más extensos. Sobre todo antes y después de iniciar el ensayo de bombeo. Los piezómetros y los pozos de ensayo permiten obtener los datos previos al bombeo. Eso implica que de forma inicial deben ser ejecutadas las perforaciones, instrumentarlas y registrar las potenciales variaciones de niveles, incluso en los días previos al inicio del bombeo profundo.

Ensayos de bombeo en Canarias

La caracterización hidrogeológica lograda en estos dos ensayos de bombeo en Canarias servirá de base para diseñar el Dewatering que se aplicará durante la ejecución del proyecto.

Ferrer Dewatering ha culminado con éxito el diseño e implementación de un sistema de control de aguas subterráneas (Dewatering). Nuestra intervención posibilitará la reforma y ampliación del Aparthotel Recó des Sol, en Sant Antoni de Portmany (Ibiza).

Los técnicos de FERRER® analizaron la geometría de la construcción subterránea, su interacción con el suelo y las características mecánicas e hidrogeológicas del terreno. A continuación diseñaron un sistema de Dewatering integrado por 24 pozos de bombeo, perforados con un sistema Dual (OD), con un diámetro de 323 milímetros y una profundidad variable de entre 5 y 8 metros, en función de su posición y objetivo.

El Aparthotel Recó des Sol tiene tres estrellas y, tras las obras de rehabilitación en marcha, subirá de categoría. Los trabajos de reforma y ampliación supondrán una inversión superior a los 24 millones de euros y la creación de 75 puestos de trabajo. El recinto hotelero se encuentra ubicado a solo 50 metros de la playa ibicenca de Es Pouet.

Sistema de control de aguas subterráneas

La empresa constructora ibicenca Mota Proyectos (M+M Gestión y Desarrollo de Proyectos) confió en FERRER® para la ejecución del sistema de control de aguas subterráneas. Sus técnicos siguieron la evolución de nuestros trabajos con todo rigor.

Nuestra compañía ha desarrollado proyectos de Dewatering similares en otros hoteles de la geografía española. Por ejemplo, el bombeo profundo de baja capacidad que posibilitó la construcción del Hotel Maravilla Palace en Estepona.

Un equipo técnico de Ferrer Dewatering S.L. ha diseñado e implementado un Wellpoint con prefiltro en una obra de urbanización residencial en Castellón. El sistema de bombeo asistido por vacío se enmarca en las obras de urbanización de la unidad de ejecución residencial 17-UE-R. El proyecto lo impulsa la empresa constructora Jujosa en el distrito marítimo del Grao.

Las características texturales del suelo, con presencia de finos, aconsejaron dotar de un prefiltro de árido graduado a cada uno de los filtros Wellpoint. Este prefiltro tiene por objeto mejorar su rendimiento.

La instalación de prefiltros es posible gracias a la construcción de una perforación con un diámetro de 3 a 4 veces mayor que el del propio filtro wellpoint. El espacio anular resultante entre las paredes del suelo perforado y el filtro se colma con árido graduado lavado.

En este caso, la perforación fue ejecutada con un cabezal accionado por un motor hidráulico que transmitía su par a una asta de perforación tipo ‘Sin-Fin’ (helicoidal) acoplada a una máquina excavadora giratoria que aportó el cliente. La excavación fue implementada al abrigo de un sistema de blindaje o cajón de entibación. Este procedimiento siempre es aconsejable, incluso en excavaciones someras, para mejorar la seguridad del personal que opera en su interior.

Wellpoint con prefiltro

La instalación del Wellpoint con prefiltro se desarrolló en unos terrenos ubicados entre el camino Serradal y la avenida Ferrandis Salvador. Se trata de un área edificable de 17.672 metros cuadrados donde está previsto crear Vivienda de Promoción Pública (VPP) mediante construcciones aisladas y un modelo de urbanización de bajo impacto ambiental, con más superficie ajardinada.

La empresa Jujosa dotará a los terrenos de la unidad de ejecución de todos los servicios básicos. Entre otros, la pavimentación de las calles, la instalación del alumbrado público o la implantación de alcantarillado.

FERRER® ha desarrollado con éxito otros proyectos de excavaciones someras con Wellpoint en suelos saturados en la zona del Grao de Castellón. En la mayoría de los casos, se dan todas las circunstancias favorables para aplicar un sistema de bombeo de control de nivel freático del tipo Wellpoint. Este sistema ofrece muchas ventajas, entre ellas su ágil instalación y desinstalación, así como su reducido coste operacional.

Jujosa es una empresa constructora que opera sobre todo en la provincia de Castellón. Focaliza su actividad en la obra civil y la edificación, pero también desarrolla proyectos de reforma, obras hidráulicas y construcción de naves industriales. En su casi medio siglo de vida, ha seguido siempre la línea marcada por su fundador de apostar por una alta cualificación técnica en el diseño y ejecución de sus proyectos, una estrategia que coincide con los valores de FERRER®.

Nuevo proyecto de hidrogeología aplicada en la construcción de un edificio. Un equipo técnico de FERRER® ha implementado un Dewatering en el Puerto de Santa María a solicitud de la empresa constructora sevillana Meta 360. El diseño del sistema de control de aguas subterráneas se ha ejecutado en un inmueble residencial con sótano y dos plantas altas terminadas en una cubierta plana.

El Dewatering de este proyecto fue confiado esencialmente a 6 pozos de bombeo, perforados con sistema de rotación Dual. En concreto, consiste en el avance simultáneo de la tubería auxiliar de revestimiento y la sarta de perforación. Los pozos tienen un diámetro de 244 milímetros y hasta una profundidad de 8,5 metros.

Dewatering en el Puerto de Santa María

El inmueble residencial, emplazado en la calle Ubrique, cuenta con aparcamiento y albergará también varios locales para una oenegé.

Meta 360 es una empresa sevillana enfocada a la rehabilitación y reforma de edificios. Ofrece a sus clientes un paquete completo de servicios, como la dirección y ejecución de obra e, incluso, el interiorismo y la decoración.

Andalucía es una de las principales regiones españolas en las que FERRER® desarrolla la actividad de Dewatering. En Estepona (Málaga) hemos ejecutado un bombeo profundo de baja capacidad en el proyecto de construcción del Hotel Maravilla Palace, de 4 estrellas. En la provincia de Cádiz hemos culminado en fechas recientes un ensayo de bombeo para caracterizar hidrogeológicamente el entorno a escala de obra para la construcción de la icónica Torre Abu.

El consejero delegado de FERRER®, Alejandro Ferrer, ha impartido una nueva conferencia sobre hidrogeología aplicada a obras de ingeniería civil en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). El máximo responsable de la empresa ofreció la charla sobre el control integral de aguas subterráneas a alumnos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, ubicada en el Edificio Ciudad Universitaria.

Lo hizo en presencia del Catedrático Rafael Jiménez Rodríguez y del profesor José Antonio Alonso. El Departamento de Ingeniería y Morfología del Terreno organizó la conferencia, con una participación muy activa por parte de los alumnos. Mención especial merece la asistencia como invitado del profesor Andrés Sahuquillo Herraiz. Profesor emérito y Doctor Ingeniero de Caminos, atesora una extensísima y prestigiosa labor profesional, científica e investigadora.

El CEO de FERRER® detalló algunas claves técnicas para la adecuada ejecución de un proyecto de Dewatering. Explicó que un correcto diagnóstico de la solución más eficiente para el control integral de aguas subterráneas es fundamental para abaratar su coste económico. También para maximizar la seguridad del proyecto.

Hizo especial hincapié en que el coste de implantación de un sistema de Dewatering adecuado no suele superar el 1% del valor del proyecto. Sin embargo, de no ser debidamente atendido, puede arruinar dicho proyecto.

Alejandro Ferrer expuso varios casos reales para desgranar diferentes patologías y qué soluciones adoptaron los técnicos de FERRER®. Mostró reportajes de fotografías y vídeos de patologías como una rotura de fondos de excavación, licuefacción de suelos, filtraciones de pantallas, surgencias puntuales derivadas de pozos o sondeos preexistentes, entre otras.

Conferencia sobre hidrogeología

El ponente hizo hincapié en recalcar a los alumnos que, en cada proyecto de Dewatering, la prioridad debe ser, siempre que técnicamente sea viable, establecer campos de pozos de infiltración. Esto se debe a que permiten retornar el agua bombeada al acuífero, con las debidas autorizaciones de los organismos públicos implicados. Estos campos son siempre la mejor opción medioambiental. Adicionalmente, estos campos permiten un ahorro económico muy significativo dado que evitan el pago de tasas por el uso de redes públicas de alcantarillado.

El consejero delegado de FERRER® mantiene una intensa colaboración con las universidades politécnicas de Madrid, Barcelona y Valencia. La conferencia sobre aguas subterráneas impartida estos días en Madrid se suma a la que ya dio el pasado mes de febrero ante los alumnos del Máster en Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente de la UPV y a otras muchas que realiza de forma regular, tanto en el sector público como a empresas privadas de arquitectura e ingeniería.