La sociedad temporal Corsorcio Proplaya, integrada por las empresas Alvarado & Düring y Dinacol, ejecuta un macroproyecto de protección de la costa en Cartagena de Indias. Por ello, han contratado los servicios de FERRER® para ejecutar un Wellpoint en Colombia.

Este es el primer acuerdo firmado en el marco de la nueva división de negocio de FERRER®, basada en la transferencia de tecnología y conocimiento, con el suministro de equipos especializados. En virtud de ello, el Consorcio Proplaya ha adquirido en propiedad los equipos de bombeo y sus elementos complementarios, así como la formación teórica y práctica para su montaje y uso.

El acuerdo se gestó en diciembre del año pasado. El director técnico del Proyecto Proplaya, Juan Carlos Monzón, contactó con FERRER® para exponer las singularidades del proyecto. Existía una interferencia con el nivel freático en las partidas de obra bajo rasante. En particular, la canalización tipo box-culvert, los tanques de captación y las estaciones de bombeo.

CONTROL DEL NIVEL FREÁTICO

Los técnicos de FERRER®, como especialistas en hidrogeología aplicada al control del nivel freático (Dewatering), analizaron la documentación y todas las particularidades del proyecto. Así, determinaron que el sistema a implementar sería el bombeo asistido por vacío (Wellpoint).

En los primeros contactos, el Consorcio Proplaya mostró su interés en disponer de la tecnología más avanzada y eficiente posible para ejecutar su proyecto. El objetivo de la sociedad era maximizar los rendimientos de avance en sus procesos constructivos a un coste económico viable.

EQUIPOS DE BOMBEO

FERRER® trasladó a la obra los equipos de bombeo especializado y, acto seguido, nuestro personal técnico impartió la formación teórica y práctica sobre el terreno.

El macroproyecto consiste en la construcción de una gran infraestructura de protección para evitar que el mar erosione la costa en Cartagena de Indias. Se ha construido una gran escollera en una intervención que ha abarcado 1,6 kilómetros de costa.

El consejero delegado de FERRER®, Alejandro Ferrer, asegura que este primer acuerdo en el marco de la nueva división de negocio ha sido un éxito. “Se ha demostrado que esta nueva forma de vincular al cliente con el servicio que le ofreció FERRER® resulta exitosa, tanto en su aplicación inmediata (costes directos sobre el proyecto), como en su repercusión diferida. Además, el cliente incrementa su conocimiento interno y, por tanto, su posición técnica y competitiva frente a sus competidores, también para futuros proyectos”, explica.

WELLPOINT EN COLOMBIA

FERRER® pretende ejecutar más proyectos de Dewatering y Wellpoint en Colombia y en el resto de Latinoamérica en el marco de esta nueva división de negocio, basada en la transferencia de tecnología, suministro de maquinaria de Dewatering y formación práctica sobre su uso. De hecho, ya hay un diálogo abierto con empresas de Perú, Chile y Bolivia para alcanzar otros acuerdos similares al firmado con el Consorcio Proplaya (Alvarado & During y Dinacol).

Wellpoint para proteger la costa en Cartagena de Indias Wellpoint para proteger la costa en Cartagena de Indias

FERRER® ha abierto una nueva línea de negocio con Latinoamérica. Consiste en la transferencia de tecnología de Dewatering en Colombia con la novedad de incluir formación práctica sobre el uso de equipos en campo.

El consejero delegado, Alejandro Ferrer, explica que ya se ha firmado un contrato con una unión temporal de empresas constructoras de Cartagena de Indias (Colombia). Esta experiencia piloto “basada en la transferencia de conocimiento y tecnología” se ha saldado con éxito.

NUEVA MAQUINARIA DE WELLPOINT

La nueva maquinaria de Wellpoint ya suministrada permite al grupo de empresas constructoras colombianas lograr una mayor especialización para acometer obras públicas más complejas. “De esa manera, completamos tres objetivos: transferencia de conocimientos técnicos específicos al enseñar al cliente a manejar la maquinaria comprada, suministro de un equipo especializado y óptimo para sus necesidades concretas y formación práctica”, remarca Alejandro Ferrer.

Esta transferencia de tecnología de Dewatering en Colombia facilita la llegada de equipos óptimos a clientes que no pueden ejecutar proyectos de pequeña o mediana envergadura por falta de maquinaria adecuada. “Nuestro sistema de suministro de equipos está orientado a proyectos constructivos de tamaño medio, como colectores, redes, viviendas, plantas de sótanos de edificios… es necesario que el cliente, generalmente empresas constructoras, se implique y tenga un interés real en querer elevar su posición competitiva en el mercado”, señala.

COMPRA DE EQUIPOS DE DEWATERING

El procedimiento siempre es idéntico: en primer lugar, los técnicos de FERRER® analizan cada solicitud de estudio de control del nivel freático. Se valoran aspectos como el proceso constructivo, el tipo de cimentación, la estructura y su interacción con el medio subterráneo, la hidrogeología y la hidrología.

A continuación se diseña la solución técnica y se determina la maquinaria a utilizar. Es entonces cuando se plantea al cliente la opción de adquirir los equipos tecnológicos necesarios y, además, recibir formación técnica específica para instalarlos y usarlos. “El cliente se beneficia del conocimiento y la experiencia de FERRER®. Al no fabricar ni representar a alguna marca, compramos el equipo técnico más eficiente para cada caso concreto en función de las necesidades del cliente”.

Tras haber culminado con éxito la primera operación de esta nueva línea de negocio en Colombia, FERRER® planea ahora extender esta estrategia de mercado al resto de Latinoamérica. De hecho, ya se negocia con empresas de Perú, Chile y Bolivia otros acuerdos similares, basados en la transferencia de tecnología más la formación práctica sobre su uso.

VENTA DE EQUIPOS DE DEWATERING EN LATINOAMÉRICA

Además, se están alcanzando acuerdos con diferentes fabricantes de equipos y componentes de Dewatering, principalmente de España, Italia, Bélgica y Holanda. “Aunque hay una hoja de ruta establecida que permite la independencia operativa, también estamos abiertos a alianzas con socios locales, como la recientemente establecida con el grupo alemán Hoelscher para el mercado canadiense. Queremos expandir este mismo modelo de venta de maquinaria por toda Latinoamérica con la fiabilidad que otorgue la posición logística y de mercado de cada partner”, añade el consejero delegado.

“Nuestro éxito y presencia estable en el mercado deriva de la confianza que trasladamos al cliente. Siempre conciliamos las conclusiones del análisis de ingeniería teórica con la práctica que nos da la experiencia en campo”, concluye Ferrer.

Venta de equipos de Dewatering en Colombia

Santa Marta (Colombia)

FERRER® ha sido adjudicataria como subcontratista en el capítulo de control de aguas subterráneas (Dewatering) en la obra “Hotel Hilton de Irotama”, ubicado en la ciudad de Santa Marta (Colombia).

Leer más

FERRER® como integrante de D&F Group participa como responsable del sistema de control de aguas subterráneas (Dewatering), como servicio auxiliar para la construcción del Edificio Martinique, en el barrio de Cielo Mar de la población de Cartagena de Indias (Colombia). Leer más

Cartagena de Indias (Colombia)

  • FERRER® participó en el XXVI Congreso Nacional y XV Congreso Internacional de Estudiantes y Profesionales de Ingeniería Civil (CONEIC 2016), exponiendo las técnicas de control integral del agua subterránea (Dewatering) en el ámbito de la hidrología aplicada a obras de ingeniería civil y edificación.

Leer más

Cartagena de Indias (Colombia)

  • FERRER® impartió una serie de conferencias exponiendo técnicas de Dewatering en la Cámara de Comercio de Cartagena y en la Sociedad de Ingenieros y Arquitectos de Bolívar (SIABOL).

Leer más

FERRER® participa en las obras de La Serrezula, ciudad de Cartagena (Colombia)

Leer más

FERRER® como integrante de D&F Group participa en el estudio técnico del proyecto que permitirá reconstruir con sus detalles originales el viejo Circo Teatro de La Serrezuela de Cartagena. Leer más
FERRER®consolida su expansión en América Latina y constituye PERFORACIONES FERRER COLOMBIA S.A.S., filial que atenderá las necesidades de Colombia.

Leer más

Ferrer® en incrementa el valor añadido de su Grupo, al incorporar la actividad de servicios de diseño y ejecución de sistemas de impermeabilización técnica para obras subterráneas (Waterproofing)

Ferrer®en constante evolución dentro de su área de especialidad en hidrología aplicada al control del agua en obras de ingeniería (Dewatering), optó por incrementar el valor añadido de su Grupo, al incorporar la actividad de los servicios de diseño y ejecución de sistemas de impermeabilización técnica para obras subterráneas (Waterproofing).
Leer más