El consejero delegado de FERRER®, Alejandro Ferrer, y la Country Manager, Virginia Dávila, han participado en Lima (Perú) en un curso práctico de cinco días de duración sobre capacitación integral en modelación de aguas subterráneas utilizando FEFLOW. Lo impartió Carlos Rivera Villareyes, especialista global de FEFLOW con más de 50 cursos de capacitación a nivel mundial.

La formación arrancó con una parte introductoria de tres días en la que aplicaron las funciones más importantes del programa. En ella aprendieron los conceptos básicos del software a través de la construcción de modelos bidimensionales y tridimensionales de flujo y transporte de solutos.

Los dos representantes de FERRER® abordaron la creación de geometrías de malla 2D y 3D (estructuradas y no estructuradas). También la configuración de modelos de flujo con acuíferos confinados y no confinados, de modelos de estado estacionario y transitorio y, por último, de modelos de transporte de masa y de edad de aguas subterráneas. Además, aprendieron la evaluación, visualización y animación de resultados, así como el modelado de flujo en medio no saturado.

En la segunda parte del curso de modelación de aguas subterráneas, de dos días de duración, conocieron nuevas habilidades relacionadas con la modelación en minería. Aprendieron todos los detalles de la modelación del tajo abierto (open-pit) con mallas no estructuradas en 3D, la implementación del plan de mina, el cálculo de flujos y presión de poros y, por último, la presentación de resultados.

Los principales responsables ejecutivos y técnicos de nuestra empresa participan a menudo en este tipo de cursos para actualizar sus conocimientos sobre hidrogeología. Así, podemos diseñar proyectos de Dewatering óptimos desde el punto de vista medioambiental y de ahorro económico para el cliente.

Modelación de aguas subterráneas

FEFLOW es un paquete de software integral para la simulación de transporte y flujo subterráneo muy reconocido. Sus capacidades de malla únicas (estructuradas y no estructuradas) le permiten el más alto grado de flexibilidad para tener en cuenta, en detalle, desde las configuraciones geométricas más simples hasta las más complejas.

Los principales institutos de investigación, universidades, empresas de consultoría y organizaciones gubernamentales de todo el mundo utilizan este software. El ámbito de aplicación de FEFLOW abarca desde la escala local simple hasta el modelado complejo a gran escala.

 

Los técnicos de FERRER® han diseñado e implementado un sistema de bombeo asistido por vacío (Wellpoint) en un edificio de viviendas de Daimuz (Valencia). El inmueble albergará 40 viviendas con diversas instalaciones recreativas. Constará con semisótano y cinco alturas con cubierta transitable.

La excavación necesaria para la construcción de la cimentación y el semisótano interfería con el nivel freático. El suelo saturado se encontraba conformado por arenas y limos, con gravas, de permeabilidad media.

Tras analizar el tipo de suelo, las necesidades de descenso de nivel freático inferiores a 4 metros y la ausencia de barreras impermeables al flujo horizontal, los técnicos de FERRER® optaron por un sistema de bombeo asistido por vacío (Wellpoint). Lo instalaron en el perímetro y el exterior de la huella de excavación. Configuraron así un total de dos unidades de bombeo independientes, con sus correspondientes colectores, 78 filtros autoinyectables Wellpoint y resto de accesorios complementarios.

El diseño fue sometido a una verificación analítica, como es práctica habitual en todas las evaluaciones que analiza el equipo de hidrogeología de FERRER®. Posteriormente, se verificó su robustez mediante un modelo de cálculo numérico basado en elementos finitos (código de cálculo FEFLOW@).

La presencia de gravas y limos en la matriz que conformaba los suelos aconsejaron que la instalación de los filtros Wellpoint fuera apoyada con perforaciones por tornillo sin-fin (auger).

Sistema de bombeo asistido por vacío

El sistema de bombeo fue instalado con éxito y los resultados fueron los esperados. Nuevamente hemos cumplido una de nuestras máximas como empresa: un proyecto puede acometerse con confianza cuando los criterios de cálculo teóricos coinciden con la experiencia práctica, y viceversa. Agradecemos a la empresa Promociones Glogaroca su confianza en nuestros técnicos.

FERRER® ya ejecutó a finales de 2022 otro Wellpoint en Daimuz. En aquel caso, los trabajos hidrogeológicos de control de aguas subterráneas formaron parte del proyecto de construcción de tres edificios residenciales, con un total de 132 apartamentos.

Los técnicos de FERRER® han ejecutado un Wellpoint en una piscina de una vivienda unifamiliar de Xeraco (Valencia). El sistema de bombeo asistido por generación de vacío forma parte de las obras de construcción de una piscina, cuya excavación interfiere con el nivel freático. Los suelos estaban conformados por arenas medias.

El Wellpoint lo ha integrado una bomba, 30 metros de colector instalado en el perímetro de la excavación, 15 filtros Wellpoint y sus elementos auxiliares.

Debido a la sencillez de la intervención, el personal de la empresa Manteniments Monblau ha participado activamente en el traslado de material y en la instalación del Wellpoint en una piscina. De esta forma han reducido el coste económico del operativo. En todo momento han estado asistidos por el equipo de técnicos de FERRER®.

Manteniments Monblau, con más de 15 años de trayectoria en la creación y mantenimiento de jardines y piscinas, ya contaba con alguna experiencia en el uso de estos sistemas de Dewatering, lo que favoreció la coordinación operativa de los equipos.

Wellpoint en una piscina

FERRER® ha ejecutado otras intervenciones de Wellpoint en piscinas de viviendas unifamiliares. Por ejemplo, la desarrollada el año pasado en Valencia a instancias del estudio de arquitectura, ingeniería y construcción EDE3 Gestión de Proyectos.

En aquel caso, el sistema de Dewatering basado en un bombeo asistido por generación de vacío (Wellpoint) permitió edificar la piscina de la vivienda.

La irrupción del consorcio Hoelscher Ferrer North America en Canadá y de FERRER® en Colombia ha logrado repercusión en medios de comunicación de ambos países.

En Canadá, el periódico digital Orillia Matters ha divulgado la ejecución del primer proyecto de Dewatering en la Estación de Bombeo de Aguas Residuales. Con el titular «Company wins award for work on Orillia pumping station«, el diario digital canadiense relata el complejo proceso técnico que diseñó HFNA para ejecutar el Dewatering que permitió resolver los problemas relacionados con el control del nivel freático que habían obligado a paralizar la excavación de la EBAR durante más de un año.

La noticia va acompañada de un pequeño reportaje fotográfico y de un audio en el que una periodista explica todos los detalles de la obra.

También ha divulgado la noticia el periódico digital canadiense Ground News, que recuerda que este proyecto logró el premio en la gala Award Winners 2023, en la categoría ‘Dewatering Consultant Project of the Year‘, que otorgó The Dewatering Institute, entidad de ámbito mundial.

Hoelscher Ferrer

La ejecución de estos trabajos por parte de Hoelscher Ferrer North America en la EBAR de Orillia se llevó a cabo en apenas 45 días. Todo ello a pesar de inconvenientes como las bajísimas temperaturas, que en algunos momentos llegaron a los -20 C. La reducida capacidad portante del suelo donde se emplazó la máquina perforadora también fue una dificultad añadida.

En Colombia, el periódico El Sol ha publicado una amplia noticia sobre el primer proyecto de FERRER® en el país. Se titula «La compañía española Ferrer suministra equipos de Wellpoint para las obras de protección litoral en Cartagena de Indias«.

Esta entrega de equipos tecnológicos activa la nueva línea de negocio de FERRER® en Latinoamérica. Consiste en el suministro de equipos de bombeo y la posterior formación teórica y práctica al cliente sobre su montaje y su uso.

En este caso, como bien explica la noticia del periódico El Sol, los equipos suministrados han permitido dar un nuevo impulso al macroproyecto de construcción de una gran infraestructura de protección para evitar que el mar erosione la costa en Cartagena de Indias. Se ha alzado una gran escollera en una intervención que ha abarcado 1,6 kilómetros de costa.

The Hoelscher Ferrer North America (HFNA) consortium has started its operations with the completion of its first Dewatering in Canada. It has been executed in the works of a wastewater pumping station in the town of Orillia, Ontario.

This inaugural project has received the esteemed ‘The Dewatering Consultant Project of the Year‘ distinction in the Award Winners 2023 gala, organized by the renowned global entity, The Dewatering Institute. This prestigious award serves as a strong endorsement of the consortium’s implementation process in Canada, with FERRER® playing a pivotal role as a strategic partner.

Facing water table control challenges that had led a prior company to halt excavation of the WWTP, the contractor JB Enterprises reached out to Hoelscher Ferrer North America for resolution. The previous subcontractor had attempted to lower the water table using an eductor-based system, but its design and capacity proved ineffective.

Pumping Station

The construction of the pumping station presented several challenges: its location in an area bathed by the waters of Lake Simcoe; next, the presence of the water table at a depth of just one meter; the depth of the excavation at 12 meters; and the preferential hydraulic connection of the underlying rocky substrate with the lake itself, manifested from a depth of 16 meters.

After a thorough analysis of the previous project’s shortcomings, HFNA‘s technical team devised a solution involving a network of 10 low-capacity deep wells. This innovative approach was rooted in a 3D porous medium numerical flow model, known by the code FEFLOW®.

The execution was completed in a remarkable 45 days, despite facing challenges such as extremely low temperatures, reaching as low as -20°C (-4°F), as well as the unique
characteristics of the soil used, lacking compaction or natural cohesion. These soil properties contributed to the differential settlement of the platform during the installation of the wells.

Dewatering in Canada

The successful completion of HFNA’s Dewatering in Canada plan made it possible to proceed with the construction of the pumping station. All project objectives were met. The determination and confidence that JB Enterprises placed in HFNA played a crucial role in the success of this project.

The previous Wastewater Pumping Station was over 90 years old, and its capacity was insufficient for current needs. This new WWTP, whose works were resumed thanks to the intervention of HFNA, will allow the expansion and improvement of Orillia’s sewage systems.

The Hoelscher Ferrer North America (HFNA) consortium has been awarded under the category «The Dewatering Consultant Project of The Year» at the Award Winners 2023 gala, organized by the worldwide entity The Dewatering Institute.

This prestigious award is a great endorsement of the settlement process of FERRER® in Canada and of the consortium of which it is part, HFNA. «The award is the recognition of a complex work well planned and executed», said HFNA partner and technical director, Alejandro Ferrer. «For HFNA it is gratifying to the extent that it reaches all the members of the team, both those who have acted directly on the design and execution as well as those who have participated with their indirect contributions such as management, organization and administration», added Ferrer.

‘The Dewatering Consultant Project of the Year’

HFNA submitted to the Award Winners 2023 of The Dewatering Institute the project for the implementation of a Wastewater Pumping Station (WWPS) in the town of Orillia, Ontario (Canada).

HFNA was contacted by contractor JB Enterprises to resolve the water table control issues that had forced the excavation of the WWTP to be put on hold for more than a year. HFNA’s technical management designed a Dewatering system based on 10 low-capacity deep wells, replacing other ineffective systems that would have been used by previous subcontractors.

The execution of the Dewatering work was completed in just 45 days despite numerous inconveniences. Examples of these were the low temperatures reached, reaching -20 °C, or the limited bearing capacity of the soil where the drilling machine was placed, which caused instability of the equipment. This soil, inside the enclosure confined by secant piles, had been filled as a working platform up to the level of the external roads.

In addition, and in the words of Alejandro Ferrer, «this ‘The Dewatering Consultant Project of the Year’ shows once again that any conclusion based on theory must always be tempered with experience; a project can be undertaken with confidence when the theoretical conclusions coincide with those of the experts, judgment and vice versa», said.

The Wastewater Pumping Station will allow the expansion and improvement of Orillia’s sewage systems. The previous WWTP was more than 90 years old and its capacity was insufficient for current needs.

La gala Award Winners 2023 ha premiado al consorcio Hoelscher Ferrer North America (HFNA) en la categoría ‘Dewatering Consultant Project of the Year‘. La ceremonia telemática la organizó The Dewatering Institute, entidad de ámbito mundial.

Este prestigioso galardón supone un gran espaldarazo al proceso de implantación de FERRER® en Canadá y del consorcio del que forma parte HFNA. «El premio reconoce un trabajo complejo bien planteado y ejecutado», ha señalado el socio y director técnico de HFNA, Alejandro Ferrer. «Para HFNA es gratificante en la medida que alcanza a todos los componentes del equipo, tanto los que han actuado directamente sobre el diseño y ejecución del Dewatering como los que han participado con sus aportaciones indirectas como gestión, organización, administración, etc.», ha añadido.

‘Dewatering Consultant Project of the Year’

HFNA presentó al galardón el proyecto de ejecución de una Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR) en la localidad de Orillia, en Ontario (Canadá). La gala de The Dewatering Institute, que culminó con la concesión de premio en la categoría ‘Dewatering Consultant Project of the Year‘, se celebró de forma telemática.

La empresa contratista JB Enterprises contactó con HFNA para resolver los problemas relacionados con el control del nivel freático que habían obligado a paralizar la excavación de la EBAR durante más de un año. La dirección técnica de HFNA diseñó un sistema de Dewatering basado en 10 pozos profundos de baja capacidad. De esa forma se sustituyeron otros sistemas inefectivos que habían utilizado anteriores subcontratistas.

La ejecución de los trabajos asociados al Dewatering se llevó a cabo en apenas 45 días a pesar de inconvenientes como las bajísimas temperaturas, que en algunos momentos llegaron a los -20 C, o la reducida capacidad portante del suelo donde se emplazó la máquina perforadora, lo que provocaba desestabilidad del equipo. Así, se rellenó el suelo interior del recinto confinado por pilotes secantes, como plataforma de trabajo, hasta la cota de los viales exteriores. «Este proyecto evidencia una vez más que cualquier conclusión basada en la teoría debe atemperarse siempre con la experiencia. Un proyecto puede acometerse con confianza cuando las conclusiones teóricas coinciden con las del juicio de los expertos, y viceversa», ha añadido Alejandro Ferrer.

La Estación de Bombeo de Aguas Residuales permitirá ampliar y mejorar los sistemas de alcantarillado de Orillia. De hecho, la anterior EBAR acumulaba más de 90 años de antigüedad y su capacidad era insuficiente para las necesidades actuales.

Los técnicos de FERRER® han diseñado y ejecutado un Dewatering en tiempo récord en un edificio de 92 viviendas. La promoción está situada en el Sector Levante de Palma de Mallorca. El inmueble, promovido por la empresa Obras y Construcciones Pedro Siles, consta de dos sótanos, seis alturas y una cubierta plana transitable.

El estudio y modelación con computación numérica reflejó la idoneidad de implementar 14 pozos de baja capacidad. Se logró así el objetivo de descender de nivel en la totalidad de la parcela en el tiempo programado hasta los 8,5 metros de profundidad. No obstante, los técnicos aceleraron la velocidad de descenso de nivel en los puntos singulares de mayor profundidad (hasta 9,65 metros). La moderada a baja permeabilidad del estrato, conformado por arcillas limosas, difirió el drenaje.

Dewatering en tiempo récord

La normativa medioambiental de Baleares tiene la particularidad de que limita el período del año en el que está permitida la ejecución de bombeos. El objetivo de esta restricción es no interferir en las temporadas de media y alta ocupación turística. Esta restricción temporal complicó la intervención ya que debíamos alcanzar dos hitos técnicos para poder interrumpir el bombeo: en primer lugar, compensar las tensiones hidrostáticas y las cargas de la estructura y, en segundo lugar, que el nivel de impermeabilización fuera implementado hasta, al menos, una elevación por encima de los niveles freáticos iniciales.

Para lograr estos dos requisitos, los técnicos de FERRER® crearon zonas subyacentes a la máxima excavación (bajo nivel de losa) y excavaron los puntos singulares con una reposición de árido drenante. De esa forma, las excavaciones fueron conectadas con los pozos de bombeo.

La aplicación de estas medidas lograron el avance de la construcción del edificio de viviendas de la empresa Obras y Construcciones Pedro Siles dentro del plazo previsto. Así, nuestros técnicos retiraron los bombeos antes de que concluyera el plazo máximo que fija la legislación balear para su ejecución.

Nuestro Plan de Dewatering está sometido a estrictos controles de calidad medioambiental sobre las aguas temporales bombeadas que dependen de la red de saneamiento y de la red de aguas pluviales, entre otros aspectos.

FERRER® ha alcanzado un acuerdo con la empresa promotora Grupo Abu para la ejecución de un sistema de ensayo de bombeo en Cádiz (Pumping Test) para la caracterización hidrogeológica de la zona de emplazamiento de las obras. Los trabajos se ejecutarán en las obras de construcción de 97 viviendas con locales comerciales, oficinas y parking subterráneo, en la emblemática Torre Abu. Será el primer rascacielos de Cádiz.

En concreto, nuestros técnicos ejecutarán un pozo de bombeo de 323 milímetros de perforación, 250 de entubado y 20 metros de profundidad. Además, incluirá tres piezómetros de 19 metros de profundidad.

Movilizaremos tres equipos de bombeo de diferente capacidad, así como otros elementos necesarios para la intervención: variadores de frecuencia, caudalímetros, decantadores y soportes, entre otros.

Ensayo de bombeo en Cádiz

La Torre Abu tendrá 20 alturas y un innovador diseño arquitectónico. Será el edificio más alto de Cádiz y contará con una gran terraza de diseño, una amplia zona chill-out, piscina comunitaria con solárium y excelentes vistas sobre la Bahía de Cádiz y la Tacita de Plata.

El futuro edificio residencial del Grupo Abu está situado en el cruce de las avenidas Marconi y Sanidad Pública, en el solar que ocupaban los antiguos depósitos de tabaco.

Los técnicos de FERRER® han ejecutado un sistema de bombeo asistido por vacío (Wellpoint) en el Puerto de Sóller (Mallorca). La intervención forma parte de las obras de la exclusiva promoción inmobiliaria Sóller Port Beach, que promueve el despacho QID Studio Arquitects.

El sistema de bombeo se diseñó integrado por un conjunto de 35 filtros hincados en el suelo, conectados mediante latiguillos flexibles a un colector principal. Éste, a su vez, se une a la aspiración de la propia bomba.

Por su alto vacío, eficiencia energética y robustez de funcionamiento en ambiente de obra, nuestros técnicos optaron por un modelo de bomba de desplazamiento positivo (pistón). Tras más de 40 años de experiencia en la ejecución de sistemas de bombeo asistidos por vacío, las bombas de pistón son las que, en la mayoría de los casos, se adaptan mejor a las necesidades del Wellpoint.

El colector general y los filtros Wellpoint fueron instalados “dentro de la huella” de la excavación. Esta práctica no es usual en la actualidad, ya que existen muros pantallas preexcavados en el contorno de la referida huella.

El diseño del Wellpoint contempló la necesidad de mantener el colector suspendido al avanzar con la excavación. También se protegieron los filtros hincados en el suelo, durante la excavación y construcción de la losa de cimentación, hasta alcanzar el equilibrio de cargas del cuerpo de obra sumergido.

Wellpoint en el Puerto de Sóller

Esta solución de bombeo logró minimizar el caudal necesario de bombeo, ya que se penetró lo mínimo posible en el estrato de suelo saturado. Los técnicos de FERRER® conocían la existencia de estrato rocoso subyacente, pero su elevación no había quedado identificada con precisión en los informes geotécnicos.

Otra dificultad añadida del Wellpoint fue que durante la excavación afloró una importante vía de agua en una de las fachadas. Su caudal aumentaba a medida que avanzaba la excavación. Se comprobó que, en esa fachada, el muro pantalla no había alcanzado la profundidad de diseño en la que se basó nuestro modelo de cálculo. Quizá pudo deberse a la aparición del techo de la roca a una elevación mayor de la esperada. Se instaló un punto de bombeo superficial tipo Sump para resolver este contratiempo.

Tras superar todas las incidencias imprevistas, FERRER® culminó el Wellpoint con éxito. La estructura fue elevada por encima de la cota de la rasante de la calle y sin bombeos activos.

La exclusiva promoción residencial, ya en obras gracias a nuestra intervención con el Wellpoint, está ubicada en la calle de la Marina, justo enfrente de la estación de tren. Consta de 10 viviendas del máximo diseño y calidad, además de dos locales comerciales.

FERRER® ha intervenido en otros proyectos en Baleares, como las obras de un parking subterráneo en el complejo náutico de Puerto Portals (Calvià) o la ampliación de la depuradora de Palma de Mallorca.

Promoción de viviendas Sóller Port Beach